Rancho Quemado, Costa Rica.
  • Welcome to Rancho Quemado
    • Our Story
    • Tours >
      • Osa Hiking Trail >
        • EL Sendero Osa
      • Cooking Classes >
        • Clases de Cocina
      • Artisinal Gold Tour: Las Minas >
        • El Tour de Oro Artesanal "Finca Las Minas"
      • Agriculture and Cacao Tour >
        • Agricultura y Cacao Tour
      • Nocturnal Wildlife Walk >
        • Caminata Nocturna: Osa Tribal
      • Comite Biological Monitoring >
        • Camping >
          • Comite de Monitoreo Biologico >
            • Camping
      • Sugarcane Mill >
        • Trapiche Artesanal Don Carmen
      • Milk Farm >
        • Conservando Huellas: Lecheria
      • UZU Expedition Tracking >
        • Expediciones de Ratreo Uzu
      • Tales of Life >
        • Anecdotas de los Abuelos
      • Typical Heart Dance Workshop of Osa >
        • Taller de Baile Típico de Costa Rica
    • FoodStuff >
      • Bakery >
        • Panaderia Osa Silvestre
      • Soda Edward >
        • SodaEdward
    • Accommodations >
      • Rancho Verde >
        • Cabinas Rancho Verde
      • Paraiso Jaguarundi >
        • Cabinas Paraiso Jaguarundi
    • How To Get Here
    • Biocutural Route
    • PARTICIPATORY TOURISM
    • Communal Works >
      • Community Celebrations
    • Contact Us
  • .
  • Bienvenue à Rancho Quemado
    • À propos de nous
    • Tours >
      • Anecdotes des Anciens
      • Danse traditionnelle Corazón de Osa
      • Tour d'orpaillage artisanal Las Minas
      • Moniteur Biologique Tour >
        • Camping
      • Osa Tribal: tournée de l'agriculture biologique et du cacao
      • Osa Tribal Tour Promenade de Nuit
      • Sendero Osa: Sentier de randonnée communautaire
      • Suivi des Expedition UZU
      • Tour de cuisine traditionelle
      • Tour de la Maison des Papillons Casa del Bosque
      • Tour de Trapiche Don Carmen Ou de Fabrication de Miel de Canne a Sucre
      • Tour Conservando Huellas La Laiterie traditionelle
      • Tisser Les Reves
    • Ou bien manger >
      • Boulangerie Osa Silvestre
      • Soda Edward
    • Logement >
      • Paraiso Jaguarundi
      • Rancho Verde De Osa
    • Comment arriver
    • Tourisme participatif
    • Itinéraire Bioculturel
    • Travaux Communaux >
      • CÉLÉBRATIONS COMMUNAUTAIRES​
    • Contactez nous!
  • Bienvenido a Rancho Quemado
    • La Historia de Rancho Quemado
    • Que Ofrecemos
    • Ruta Biocutural
    • Turismo Participativo
    • Obras Comunales >
      • Celebraciones Comunales
    • Como Llegar
    • Contáctenos
  • Rancho Quemado Turismo Rural
  • Welcome to Rancho Quemado
    • Our Story
    • Tours >
      • Osa Hiking Trail >
        • EL Sendero Osa
      • Cooking Classes >
        • Clases de Cocina
      • Artisinal Gold Tour: Las Minas >
        • El Tour de Oro Artesanal "Finca Las Minas"
      • Agriculture and Cacao Tour >
        • Agricultura y Cacao Tour
      • Nocturnal Wildlife Walk >
        • Caminata Nocturna: Osa Tribal
      • Comite Biological Monitoring >
        • Camping >
          • Comite de Monitoreo Biologico >
            • Camping
      • Sugarcane Mill >
        • Trapiche Artesanal Don Carmen
      • Milk Farm >
        • Conservando Huellas: Lecheria
      • UZU Expedition Tracking >
        • Expediciones de Ratreo Uzu
      • Tales of Life >
        • Anecdotas de los Abuelos
      • Typical Heart Dance Workshop of Osa >
        • Taller de Baile Típico de Costa Rica
    • FoodStuff >
      • Bakery >
        • Panaderia Osa Silvestre
      • Soda Edward >
        • SodaEdward
    • Accommodations >
      • Rancho Verde >
        • Cabinas Rancho Verde
      • Paraiso Jaguarundi >
        • Cabinas Paraiso Jaguarundi
    • How To Get Here
    • Biocutural Route
    • PARTICIPATORY TOURISM
    • Communal Works >
      • Community Celebrations
    • Contact Us
  • .
  • Bienvenue à Rancho Quemado
    • À propos de nous
    • Tours >
      • Anecdotes des Anciens
      • Danse traditionnelle Corazón de Osa
      • Tour d'orpaillage artisanal Las Minas
      • Moniteur Biologique Tour >
        • Camping
      • Osa Tribal: tournée de l'agriculture biologique et du cacao
      • Osa Tribal Tour Promenade de Nuit
      • Sendero Osa: Sentier de randonnée communautaire
      • Suivi des Expedition UZU
      • Tour de cuisine traditionelle
      • Tour de la Maison des Papillons Casa del Bosque
      • Tour de Trapiche Don Carmen Ou de Fabrication de Miel de Canne a Sucre
      • Tour Conservando Huellas La Laiterie traditionelle
      • Tisser Les Reves
    • Ou bien manger >
      • Boulangerie Osa Silvestre
      • Soda Edward
    • Logement >
      • Paraiso Jaguarundi
      • Rancho Verde De Osa
    • Comment arriver
    • Tourisme participatif
    • Itinéraire Bioculturel
    • Travaux Communaux >
      • CÉLÉBRATIONS COMMUNAUTAIRES​
    • Contactez nous!
  • Bienvenido a Rancho Quemado
    • La Historia de Rancho Quemado
    • Que Ofrecemos
    • Ruta Biocutural
    • Turismo Participativo
    • Obras Comunales >
      • Celebraciones Comunales
    • Como Llegar
    • Contáctenos
  • Rancho Quemado Turismo Rural
Descripción del Sendero Osa

Rancho Quemado es una comunidad de aproximadamente 200 habitantes, ubicada al norte de la Peninsula de Osa, en la Reserva Forestal Golfo Dulce. 

Durante años, la comunidad se ha caracterizado por las actividades agrícolas y ganaderas. Sin embargo, la baja de precios para estos productos y el costo elevado de producción provocaron que los pobladores se dedicaran a otras actividades como el turismo, teniendo que emigrar a otros lugares como Bahía Drake y Puerto Jimenez para poder trabajar. Mientras en la zona, el desempleo desencadeno una serie de problemáticas ambientales como cacería ilegal y tala de arboles.

El Sendero Osa es una iniciativa de Turismo Rural Comunitario, que nació por la necesidad de fuentes de empleo y conservación del medio ambiente en la comunidad de Rancho Quemado. Con el apoyo de la Universidad de Costa Rica, la Asociación de Desarrollo Integral de Rancho Quemado ha iniciado el proyecto a ahora maneja el Sendero de Osa. 

El Sendero Osa permite conocer el bosque primario, un bosque intacto, que no ha sido explotado ni tocado por el hombre. Los bosques primarios se han hecho muy raros en el mundo, y siguen desapareciendo a pesar de que son lugares de alta biodiversidad. Es un bosque de tipo lluvioso, que recibe mucha lluvia durante todo el año, mayormente en Septiembre y Octubre. 

Características del Sendero Osa: 2,3km largo
Aproximadamente tiempo: 2-3 horas


Costo: $14 por persona con guía local
(en Español, a veces ingles depende en disponibilidad)

Nota: Si participa en un tour paquete, un guía local será
 ofrecido para ayudarle para su conveniencia


Nuestra História

Es un emprendimiento comunal, administrado por la ADIRQ por medio de un permiso de uso tramitado con el INDER y MINAET, la idea empezó como la propuesta de tener una actividad atractiva para los visitantes para comenzar el encadenamiento de turismo rural comunitario, fue así como con el apoyo de la UCR-Piosa y varios profesionales, entre estos, don Jorge Lobo (padrino de la iniciativa turística comunal), quien dio la sugerencia debido a la importancia de flora en este sector de bosque primario y secundario, también los biólogos Eduardo Chacón y Reinaldo Aguilar ayudaron a identificar especies; además del trabajo voluntario realizado por Anna Labarre, estudiante francesa quien diseño la rotulación de especies y elaboro un mapa para confeccionar el brochure del sendero Osa, también muchas personas locales, estudiantes y visitantes colaboraron en mejorar este atractivo que sirvió como la apertura de muchas oportunidades que continuaron llegando a la comunidad a través de la gestión de la ADIRQ. Aun se requiere acondicionar un poco más el recorrido, pero continúa siendo un sitio valioso para la apreciación de árboles en peligro de extinción y especies endémicas.
Powered by Create your own unique website with customizable templates.