Rancho Quemado, Costa Rica.
  • Welcome to Rancho Quemado
    • Our Story
    • Tours >
      • Osa Hiking Trail >
        • EL Sendero Osa
      • Cooking Classes >
        • Clases de Cocina
      • Artisinal Gold Tour: Las Minas >
        • El Tour de Oro Artesanal "Finca Las Minas"
      • Agriculture and Cacao Tour >
        • Agricultura y Cacao Tour
      • Nocturnal Wildlife Walk >
        • Caminata Nocturna: Osa Tribal
      • Comite Biological Monitoring >
        • Camping >
          • Comite de Monitoreo Biologico >
            • Camping
      • Sugarcane Mill >
        • Trapiche Artesanal Don Carmen
      • Milk Farm >
        • Conservando Huellas: Lecheria
      • UZU Expedition Tracking >
        • Expediciones de Ratreo Uzu
      • Tales of Life >
        • Anecdotas de los Abuelos
      • Typical Heart Dance Workshop of Osa >
        • Taller de Baile Típico de Costa Rica
    • FoodStuff >
      • Bakery >
        • Panaderia Osa Silvestre
      • Soda Edward >
        • SodaEdward
    • Accommodations >
      • Rancho Verde >
        • Cabinas Rancho Verde
      • Paraiso Jaguarundi >
        • Cabinas Paraiso Jaguarundi
    • How To Get Here
    • Biocutural Route
    • PARTICIPATORY TOURISM
    • Communal Works >
      • Community Celebrations
    • Contact Us
  • .
  • Bienvenue à Rancho Quemado
    • À propos de nous
    • Tours >
      • Anecdotes des Anciens
      • Danse traditionnelle Corazón de Osa
      • Tour d'orpaillage artisanal Las Minas
      • Moniteur Biologique Tour >
        • Camping
      • Osa Tribal: tournée de l'agriculture biologique et du cacao
      • Osa Tribal Tour Promenade de Nuit
      • Sendero Osa: Sentier de randonnée communautaire
      • Suivi des Expedition UZU
      • Tour de cuisine traditionelle
      • Tour de la Maison des Papillons Casa del Bosque
      • Tour de Trapiche Don Carmen Ou de Fabrication de Miel de Canne a Sucre
      • Tour Conservando Huellas La Laiterie traditionelle
      • Tisser Les Reves
    • Ou bien manger >
      • Boulangerie Osa Silvestre
      • Soda Edward
    • Logement >
      • Paraiso Jaguarundi
      • Rancho Verde De Osa
    • Comment arriver
    • Tourisme participatif
    • Itinéraire Bioculturel
    • Travaux Communaux >
      • CÉLÉBRATIONS COMMUNAUTAIRES​
    • Contactez nous!
  • Bienvenido a Rancho Quemado
    • La Historia de Rancho Quemado
    • Que Ofrecemos
    • Ruta Biocutural
    • Turismo Participativo
    • Obras Comunales >
      • Celebraciones Comunales
    • Como Llegar
    • Contáctenos
  • Rancho Quemado Turismo Rural
  • Welcome to Rancho Quemado
    • Our Story
    • Tours >
      • Osa Hiking Trail >
        • EL Sendero Osa
      • Cooking Classes >
        • Clases de Cocina
      • Artisinal Gold Tour: Las Minas >
        • El Tour de Oro Artesanal "Finca Las Minas"
      • Agriculture and Cacao Tour >
        • Agricultura y Cacao Tour
      • Nocturnal Wildlife Walk >
        • Caminata Nocturna: Osa Tribal
      • Comite Biological Monitoring >
        • Camping >
          • Comite de Monitoreo Biologico >
            • Camping
      • Sugarcane Mill >
        • Trapiche Artesanal Don Carmen
      • Milk Farm >
        • Conservando Huellas: Lecheria
      • UZU Expedition Tracking >
        • Expediciones de Ratreo Uzu
      • Tales of Life >
        • Anecdotas de los Abuelos
      • Typical Heart Dance Workshop of Osa >
        • Taller de Baile Típico de Costa Rica
    • FoodStuff >
      • Bakery >
        • Panaderia Osa Silvestre
      • Soda Edward >
        • SodaEdward
    • Accommodations >
      • Rancho Verde >
        • Cabinas Rancho Verde
      • Paraiso Jaguarundi >
        • Cabinas Paraiso Jaguarundi
    • How To Get Here
    • Biocutural Route
    • PARTICIPATORY TOURISM
    • Communal Works >
      • Community Celebrations
    • Contact Us
  • .
  • Bienvenue à Rancho Quemado
    • À propos de nous
    • Tours >
      • Anecdotes des Anciens
      • Danse traditionnelle Corazón de Osa
      • Tour d'orpaillage artisanal Las Minas
      • Moniteur Biologique Tour >
        • Camping
      • Osa Tribal: tournée de l'agriculture biologique et du cacao
      • Osa Tribal Tour Promenade de Nuit
      • Sendero Osa: Sentier de randonnée communautaire
      • Suivi des Expedition UZU
      • Tour de cuisine traditionelle
      • Tour de la Maison des Papillons Casa del Bosque
      • Tour de Trapiche Don Carmen Ou de Fabrication de Miel de Canne a Sucre
      • Tour Conservando Huellas La Laiterie traditionelle
      • Tisser Les Reves
    • Ou bien manger >
      • Boulangerie Osa Silvestre
      • Soda Edward
    • Logement >
      • Paraiso Jaguarundi
      • Rancho Verde De Osa
    • Comment arriver
    • Tourisme participatif
    • Itinéraire Bioculturel
    • Travaux Communaux >
      • CÉLÉBRATIONS COMMUNAUTAIRES​
    • Contactez nous!
  • Bienvenido a Rancho Quemado
    • La Historia de Rancho Quemado
    • Que Ofrecemos
    • Ruta Biocutural
    • Turismo Participativo
    • Obras Comunales >
      • Celebraciones Comunales
    • Como Llegar
    • Contáctenos
  • Rancho Quemado Turismo Rural

oBRAS cOMUNALES

​Fecha de constitución ADIRQ 11 noviembre 1989, proyectos logrados por la gestión de la Asociación de desarrollo antes de 2012:

  • Apertura de camino de Vanegas a RQ
  • Construcción de templo católico
  • Construcción de antiguo salón comunal
  • Construcción de la escuela
  • Construcción de antiguo puente de tucas sobre rio Riyito
  • Construcción de la antigua delegación policial
  • Construcción de la plaza
  • Construcción de acueducto
  • Solicitud de electricidad, se logró en 2003
  • Construcción de casa de visitas medicas
  • Construcción de cocina del deporte
  • Construcción de antigua gradería y bancas alrededor de la plaza.

​​Proyectos importantes del 2012 a la actualidad:

  • Gestión de diversas capacitaciones con INA, UCR, INAMU y otras.
  • Diseño y construcción del sendero osa, servicios y parqueo.
  • Iluminación de la plaza de deportes
  • Mercadeo y promoción del encadenamiento de turismo rural ADIRQ
  • Construcción de Biblioteca y sala de reuniones ADIRQ
  • Construcción de bodega ADIRQ
  • Construcción de cancha de Basquet, camerinos, techado, iluminación, cocina y graderías (salón multiuso)
  • Construcción de puente nuevo sobre rio Riyito
  • Colocación de malla perimetral de la plaza de deportes
  • Diseño y construcción del sendero sensorial I Etapa         
  • Construcción del vivero de monitoreo biológico
  • Declaratoria turística ICT para ADIRQ como agencia de viajes receptiva “Corazón de osa”

​Proyectos en Proceso: Parque infantil.

  • Parque infantil
  • Parque biosaludable
  • Sendero sensorial
  • Proyecto socioproductivo DINADECO (compra de buseta)
  • Permiso de uso Laguna Chocuaco







​

HISTORIA PROYECTO COMUNAL: ILUMINACION DE LA PLAZA DE DEPORTES RQ

Picture
​En la asamblea general ordinaria de la ADIRQ de diciembre 2012 uno de los afiliados presenta la moción de realizar la solicitud al ICE sobre instalar iluminación a la plaza de deportes de Rancho Quemado, al parecer algunas personas habían tenido este interés, pero no se concretó la idea.
A la junta directiva le pareció una buena oportunidad para fortalecer la actividad deportiva comunal además de ser un atractivo y una facilidad para organizar actividades que funcionan para recaudar fondos comunales por lo cual se delegó a la secretaria Jessica Roldan a investigar sobre tramite. A principios de 2013, en una salida a Puerto Jiménez, ella se apersono a la oficina del ICE, donde lo primero que preguntaron fue si se tenía escritura del terreno de la plaza a nombre de la ADIRQ, y afortunadamente así es, entonces le indicaron que se debía presentar una solicitud inicial de parte de la ADI, por lo cual, para no perder tiempo, ella misma la redacto en una hoja a mano alzada y con esto se comenzó el proceso. Luego se enviaron documentos legales y copia del plano y escritura del terreno de la plaza por correo electrónico al departamento de desarrollo ICE Rio Claro. Y se programó una visita de inspección realizada por los ingenieros del ICE para determinar idoneidad del terreno y sus dimensiones, que fue aprobada, el siguiente paso fue recibir la información del convenio donde el ICE asume la parte técnica y de ejecución, pero a la ADIRQ le corresponde la compra de la lista de materiales requeridos que de una vez fue adjuntada en el correo, y presentada a la junta directiva con un monto aproximado de 3500 000 colones, en ese momento la ADIRQ no tenía el dinero necesario, cada año por ley,  se reciben alrededor de 2 millones de colones para cubrir los gastos administrativos y ejecución de proyectos comunales del plan de trabajo, pero se pensó en organizar actividades para reunir los fondos en conjunto con el comité de deportes de RQ, y de esta manera el compromiso del proyecto fue asumido y se procedió a realizar cotizaciones en diversas ferreterías. ¡Para la sorpresa de todos al recibir las cotizaciones el monto ascendía los 9 millones de colones, más de 3 veces el monto estimado originalmente!! Esto debido a una desactualización de precios de la lista que nos dieron,  fue un momento decisivo, la junta directiva ADIRQ y comité de deportes debían valorar si continuar o descartar el proyecto, había opiniones encontradas, pero el presidente de ese periodo, don Johnny Rodríguez quien también es pastor cristiano, dio una inyección de fe y esperanza a los compañeros y les motivo para asumir el reto confiando que con la ayuda de Dios lo lograríamos y así fue, cada uno asumió una tarea, Nuria Ureña en ese tiempo tesorera del comité de deportes y ya había presentado  la solicitud de colaboración de la municipalidad de Osa, por medio del comité cantonal de deportes de Osa, comunicándose por teléfono y trasladándose hasta ciudad cortes en la municipalidad para motivarles, a pesar de que ella estaba en su ultimo trimestre de embarazo continuo hasta lograrlo, el alcalde don Alberto Cole se comprometió a apoyar el proyecto, y vinieron personalmente a entregar el cheque del aporte a la comunidad pero al estar aquí y recibir la noticia de aumento del monto de compra, también nos fue necesario solicitar un poco más de aporte a la municipalidad, quienes comprendieron la situación y nos ayudaron.  También el equipo de futbol de Rancho se inscribió en un campeonato de 3 meses con el objetivo de ganar el primer lugar y aportar la totalidad del premio que era dinero para este proyecto, también Jessica presento un proyecto a la fundación Corcovado en su programa FACOSA (Fondos de apoyo a las comunidades de Osa) que aportaban una donación de 3mil dólares a proyectos de conservación, y fue todo un reto demostrar que la iluminación de una plaza de deportes contribuye a la conservación, la justificación fue la importancia del ocio y sano esparcimiento de una comunidad dentro de la reserva forestal, un ambiente vulnerable pero también social que requiere de actividades sanas, recreativas que den la oportunidad de generar recursos económicos para obras comunales que mejoran la calidad de vida de sus habitantes.. y fue aprobado, pero también este fue una presión adicional, ya que solamente dan un plazo de ejecución de 3 meses lo cual significaba que el monto total para comprar los materiales debía reunirse lo antes posible. Finalmente, la ADIRQ aporto todos los fondos disponibles para lograr completar y la compra fue realizada en una ferretería de Pérez Zeledón quienes presentaron la mejor oferta con transporte incluido. Toda la comunidad estuvo muy feliz y se acordó en reunión de directiva solicitar al ICE que enviara un técnico que realizara el recibido de los materiales, ya que no se tenía mucho conocimiento local sobre todo este sistema de iluminación. Y así fue, se recibió todo, el técnico firmo el recibido se tomaron fotos, y solo quedaba esperar la cuadrilla de los constructores del ICE. Un último reto faltaba, al llegar los constructores, el encargado avisa que faltan los 4 arriostres (algo que sujeta las lámparas a las torres) y sin el material completo no iniciaba el proyecto, y lo peor, ya no teníamos dinero para poderlos comprar, aunque quisiéramos, entonces nos comunicamos con la oficina de desarrollo de proyectos del ICE y explicamos la situación. Consultamos con la ferretería y resulta que no había disponibles en el país y por eso no fueron facturados y el técnico que recibió el material no noto que faltaban en comparación con la lista solicitada por el ICE. Dadas todas estas circunstancias la gracia de Dios sobre este pueblo provoco que el ICE aportara estas piezas faltantes y ejecutar el proyecto en la última semana de plazo que teníamos para presentar el informe a la fundación Corcovado. El 27 de julio de 2014 fue inaugurada la iluminación con una oración de acción de gracias del Pastor y presidente Johnny Rodríguez y la junta directiva ADI y comité de deportes de Rancho Quemado, siendo la primera comunidad en la península de Osa en tener este proyecto que ha sido de gran beneficio social y económico para la comunidad y visitantes.

HISTORIA PROYECTO COMUNAL SENDERO SENSORIAL

Inicia en 2017 con la necesidad acercamiento al bosque de Osa, debido a que recibimos algunos grupos de extranjeros jóvenes y tuvimos la sorpresa de que su condición física no era adecuada para caminatas de 3-4 horas, también algunos tenían padecimientos, y el calor les afectaba bastante. Fue así como el Comité de monitoreo biológico se preocupa por crear una opción de recorrido más cercano al centro de la comunidad e identifica este terreno que, aunque es pequeño encierra un hermoso bosque de galería alrededor de una naciente y colindante con fincas del MINAET donde se conecta con bosques en restauración hasta lo alto de la montaña donde aún se mantienen vegetación primaria, que son potenciales a desarrollar en las siguientes etapas del Proyecto.  También en ese mismo año se incorpora Roberbal Almeida, biólogo brasileño que perdió su visión a causa del trabajo de investigación con felinos y el cómo amante del bosque expresa también su necesidad de continuar involucrado con la selva y de crear oportunidades para personas con condiciones limitadas para tener la experiencia de contacto y disfrute del bosque de manera accesible, y se recibe apoyo de la arquitecta Laura Philips quien formaba parte del equipo Piosa-UCR y realiza una propuesta conjunta con la comunidad del diseño del sendero en la parte plana frente calle publica, con áreas para tacto, olfato, oído, paladar y vista; el proyecto es presentado a la asociación de desarrollo integral de Rancho Quemado, que apoya completamente la iniciativa y lo incluye dentro del encadenamiento de turismo rural. Luego Katlyn Tovar voluntaria de cuerpo de paz, trabaja durante 2 años en la comunidad y se involucra con este proyecto, presentándolo a Fundación CRUSA para recibir una donación para construir una primera etapa del sendero y el servicio sanitario, además se recibieron grupos de voluntariado que colaboraron con la mano de obra y pequeños aportes económicos para compra de materiales y herramientas. Lo demás recursos y mano de obra los ha cubierto el Comité de Monitoreo Biológico, lo cual ha sido un reto, porque trabajan como administradores de este proyecto adonorem y se han esforzado por darle mantenimiento y continuar avanzando en las siguientes etapas, asesorándose con organizaciones reconocidas como Fundación Yire, UCR, Osa Conservación,  y recientemente recibieron la aprobación de un proyecto conjunto con Osa Birds presentado a Canje Deuda CR-USA para fortalecer el proyecto complementario al sendero, un vivero de propagación de especies endémicas, en peligro de extinción y ornamentales propias de la región para poder acondicionar las áreas del sendero sensorial y también embellecer las zonas públicas comunales y emprendimientos turísticos así como una propuesta de regeneración de riveras de quebradas y nacientes de agua comunales.
Toda esta iniciativa está planificada por etapas, cuenta con mapas y diseños elaborados y funciona como propuesta para trabajo comunal para voluntariado y grupos que nos visitan que pueden ser parte del desarrollo de este importante proyecto.
Sendero Sensorial
Powered by Create your own unique website with customizable templates.